sábado, 28 de mayo de 2011

“Los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet”.



Centro de estudios Tecnológicos industrial y de servicios   no. 160
Ing. Víctor M. García Jiménez.

Realizando un conocimiento previo respecto el uso de las TIC´s (tecnologías de la Información y la Comunicación), donde el objetivo es “los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet, me sorprendió haber detectado; un problema de conceptualización de la nomenclatura TIC, no las entiende y no sabe que es desde este punto de vista, en cambio, tiene la facilidad para programar y usarlos, ya que cuentan con una computadora personal en casa o la renta en un cibercafé, tiene los medios de comunicación como; el celular (teléfono móvil), teléfono fijo o alambrico, la radio (estéreo), el radio (nextel u otras) de banda corta o circuito cerrado, el televisor con reproductor de DVD u otros reproductores,  los aparatos de videojuegos, etc., esta tecnología y otra más, confundían a las TICs como una asignatura.
Los estudiantes tienen una gran cantidad de características, según el contexto social,  la cultura , las tecnologías. Ya que son adolescentes pero tienen un comportamiento diferente, estudiantes de una ciudad y estudiantes rurales, ya que las costumbres no son iguales, los recursos económicos tanto  como las TICs.  Tienen pensamientos diferentes debido al contexto en el cual se desarrollan, ya que las oportunidades entre estudiantes son distintas por razones sociales o económicas, entonces debemos entender su comportamiento y conocer los intereses que ellos tengan para lograr jóvenes formados para lograr sus objetivos buscados. Existen trabajos inducidos subliminalmente para mantener las mentes apagadas”. Jesús Martín Barbero, en su: visibilidad social y cultural de la juventud en la ciudad.
El alumno tiene la noción de que el internet le proporciona la facilidad de comunicarse chateando con otras personas, buscar información de interés personal, para la elaboración de tareas o trabajos de la asignatura o asignaturas, bajar y entretenerse con videos de ciencia naturales,  sociales, divertidos (cómicos dice él o chuscos), le sirve además para distraerse con juegos, juegos que indica aprende virtualmente, bajar o escuchar música de preferencia, profundiza argumentando que son medios que le almacena información para después consultarla, ya que a él se olvidará.
Para enriquecer sus saberes, les propuse la siguiente estrategia:
Elaboración de una estrategia para determinar la importancia de las TIC y el internet.
Teniendo como conocimientos previos de  lo recabado,  se propuso con el alumnado realizar una estrategia, es una propuesta centrada en el estudiante y en el aprendizaje, le ayudara a reconceptualizar la TICs,  para comprender la importancia y el uso primordial que tienen hacia con la sociedad el sector laboral, educativo y para sí mismo,  la estrategia destaca la importancia de establecer una "comunidad de aprendizaje" en donde estudiantes y docentes compartan la responsabilidad de definir y alcanzar los objetivos de un aprendizaje de grupo, según la lectura de Ana María Prieto Hernández,…”una vez que el docente presenta un problema, los estudiantes elaboran una lista de preguntas que deben responder para abordar ese problema. Luego clasifican las preguntas en temas de investigación y trabajan en pequeños equipos para examinar distintos tópicos relacionados con el problema global que están investigando”.
De manera organizada el alumno estableció,  se comunicaran por vías internet para intercambiar conceptos o conocimientos, investigaran y localizarán información de interés e importancia para cumplir con lo requerido, la estrategia es realizar un  trabajo de investigación de Física Moderna (modulo: materia-energía), submódulo “el átomo”, relacionada para la asignatura, intercambiando correos electrónicos, Facebook,   skype, blog spot, twiter,  videoconferencia, por celulares, llegando a recopilar la información que cada uno de los participantes (cerca de 30 alumnos del grupo), hayan enviado con su respectivo análisis, observación, definición, como lo comprendieron  y como lo concibieron.
Se organizaron de modo de que habrá 3 moderadores, 5 receptores de información, 5 organizadores de la información, 3 que ligaran lo que sea necesario ligar, en el momento que recibirán información vía correo, reenviaran al grupo que se ha recibido, utilizaran un blogs para asentar la información y ligas, antes de confirmar la entrega o subir a internet, previamente han enviado el trabajo a todos los participantes para que lo analicen y tengan conocimiento del mismo y su contenido.
Se tiene espera del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet”.

Centro de estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 160

Ing. Víctor M. García Jiménez.

Tutor: Patricia Martínez Cuevas

Realizando un conocimiento previo respecto el uso de las TIC´s (tecnologías de la Información y la Comunicación), donde el objetivo es “los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet, me sorprendió haber detectado; un problema de conceptualización de la nomenclatura TIC, no las entiende y no sabe que es desde este punto de vista, en cambio, tiene la facilidad para programar y usarlos, ya que cuentan con una computadora personal en casa o la renta en un cibercafé, tiene los medios de comunicación como; el celular (teléfono móvil), teléfono fijo o alambrico, la radio (estéreo), el radio (nextel u otras) de banda corta o circuito cerrado, el televisor con reproductor de DVD u otros reproductores, los aparatos de videojuegos, etc., esta tecnología y otra más, confundían a las TICs como una asignatura.

Los estudiantes tienen una gran cantidad de características, según el contexto social, la cultura , las tecnologías. Ya que son adolescentes pero tienen un comportamiento diferente, estudiantes de una ciudad y estudiantes rurales, ya que las costumbres no son iguales, los recursos económicos tanto como las TICs. Tienen pensamientos diferentes debido al contexto en el cual se desarrollan, ya que las oportunidades entre estudiantes son distintas por razones sociales o económicas, entonces debemos entender su comportamiento y conocer los intereses que ellos tengan para lograr jóvenes formados para lograr sus objetivos buscados. Existen trabajos inducidos subliminalmente para mantener las mentes apagadas”. Jesús Martín Barbero, en su: visibilidad social y cultural de la juventud en la ciudad.

El alumno tiene la noción de que el internet le proporciona la facilidad de comunicarse chateando con otras personas, buscar información de interés personal, para la elaboración de tareas o trabajos de la asignatura o asignaturas, bajar y entretenerse con videos de ciencia naturales, sociales, divertidos (cómicos dice él o chuscos), le sirve además para distraerse con juegos, juegos que indica aprende virtualmente, bajar o escuchar música de preferencia, profundiza argumentando que son medios que le almacena información para después consultarla, ya que a él se olvidará.