domingo, 29 de mayo de 2011

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC Y DE INTERNET

Prof. Ricardo García Herrera.                                                                              Grupo: 85

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES  EN EL USO DE LAS TIC Y DE INTERNET.


Actualmente es imposible hacer ojos ciegos a los avances tecnológicos y no inmiscuirnos en su uso, mucho menos tratar de detenerlos, evitar o tratar de restringir su  empleo, muy por el contrario, debemos involucrarlos en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Los alumnos al estar transitando un estado de cambio permanente, el cual les provee de una curiosidad natural, están siempre deseosos de hacer cosas de forma diferente y tienen una disposición de aprender usando las nuevas tecnologías y más aún cuando  estas tienen una aplicación en su vida diaria.
Los servicios más utilizados de Internet por mis alumnos no siempre son con intenciones educativas, ya que lo hacen, cuando les es posible, con fines de distracción y entretenimiento.  A continuación presento los resultados de la información obtenida:
Ø  Bajar música es lo más común entre ellos, ya que cuentan con una gran variedad de temas en sus reproductores.
Ø  Ver fotos, video juegos y bajar videos es otra moda de nuestros alumnos, ya que también son portátiles en celulares y reproductores.
Ø  El Messenger es la mejor herramienta para comunicarse entre amigos de la escuela, donde comentan eventos de interés, fiestas, deportes, entre otros.
Ø  El facebook como red social para subir fotos de sus amigos y conocer gente nueva.
Ø  En este espacio además plasman sus sentimientos y  emociones.

ESTRATEGIA:
Es por eso que cuando les cuestione sobre el uso de las tecnologías de comunicación de uso común, con las que la mayoría de ellos  cuentan o tienen acceso y la aplicación en su proceso de enseñanza-aprendizaje, generaron una gran cantidad de ideas, las cuales, haciendo un análisis de ellas, las adapte y de esta manera surgieron las siguientes propuestas de aplicación en  la materia de Física:
Ø  En primera instancia crear cada uno, incluyéndome,  una cuenta de correo electrónico (en Hotmail, por ser el más común) para uso exclusivo de enseñanza-aprendizaje  y posteriormente con esta cuenta  crear una paginan personal  en Facebook, con el objetivo, de crear  primero, un espacio de tutorías o para consultar dudas que no se puedan tratar o queden pendientes en clase, así también para solicitar tareas o investigaciones que se dejen en clase.
Ø  Ahora en mi página de Facebook podrán encontrar videos con explicación de los temas de la materia, los cuales podrían ser elaborados en conjunto con ellos, también podrán encontrar links a páginas de interés sobre temas de las clases y subir documentos que podrán consultar o que tendrán que analizar.
Ø  En sus páginas, tendrán ellos actividades donde tengan que subir escritos, que posteriormente, los demás compañeros de clase les tendrán que hacer comentarios y que  yo revisare, para que esto forme parte de la evaluación continua de los resultados de aprendizaje.
Ø  Dentro de las actividades que podrían subir al blog Facebook serian escritos, comentarios, problemas, ejercicios, prácticas y videos. Esto resulto ser lo más  atractivo y fue uno de los puntos que causo mucha emoción ya que ellos mismos podrían crear sus videos, ya sean explicativos de algún tema, de la elaboración de una práctica o de la presentación de un documental.  
Ø  Dentro de la elaboración de los videos podríamos darle uso  a la tecnología de los celulares ya que algunos cuentan con muy buena resolución y sus formatos son factibles para subirlos al blog.  
Estas ideas son las que resultaron y las que consideramos que tendrían mayor aplicación dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Además crearan un mayor acercamiento en comunicación entre el alumno y el profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet”.

Centro de estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 160

Ing. Víctor M. García Jiménez.

Tutor: Patricia Martínez Cuevas

Realizando un conocimiento previo respecto el uso de las TIC´s (tecnologías de la Información y la Comunicación), donde el objetivo es “los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet, me sorprendió haber detectado; un problema de conceptualización de la nomenclatura TIC, no las entiende y no sabe que es desde este punto de vista, en cambio, tiene la facilidad para programar y usarlos, ya que cuentan con una computadora personal en casa o la renta en un cibercafé, tiene los medios de comunicación como; el celular (teléfono móvil), teléfono fijo o alambrico, la radio (estéreo), el radio (nextel u otras) de banda corta o circuito cerrado, el televisor con reproductor de DVD u otros reproductores, los aparatos de videojuegos, etc., esta tecnología y otra más, confundían a las TICs como una asignatura.

Los estudiantes tienen una gran cantidad de características, según el contexto social, la cultura , las tecnologías. Ya que son adolescentes pero tienen un comportamiento diferente, estudiantes de una ciudad y estudiantes rurales, ya que las costumbres no son iguales, los recursos económicos tanto como las TICs. Tienen pensamientos diferentes debido al contexto en el cual se desarrollan, ya que las oportunidades entre estudiantes son distintas por razones sociales o económicas, entonces debemos entender su comportamiento y conocer los intereses que ellos tengan para lograr jóvenes formados para lograr sus objetivos buscados. Existen trabajos inducidos subliminalmente para mantener las mentes apagadas”. Jesús Martín Barbero, en su: visibilidad social y cultural de la juventud en la ciudad.

El alumno tiene la noción de que el internet le proporciona la facilidad de comunicarse chateando con otras personas, buscar información de interés personal, para la elaboración de tareas o trabajos de la asignatura o asignaturas, bajar y entretenerse con videos de ciencia naturales, sociales, divertidos (cómicos dice él o chuscos), le sirve además para distraerse con juegos, juegos que indica aprende virtualmente, bajar o escuchar música de preferencia, profundiza argumentando que son medios que le almacena información para después consultarla, ya que a él se olvidará.