domingo, 29 de mayo de 2011

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Prof. Ricardo García Herrera
“Mi confrontación con la docencia”
Mi profesión de origen es Profesional Técnico en Química Industrial, titulado y con cedula profesional. Actualmente estoy cursando la Licenciatura en Administración.
Egrese en el año de 1982, incorporándome casi de forma inmediata al sector productivo. Me contrate para una industria química (BASF Mexicana S.A. de C.V.), donde desempeñe el puesto de técnico en control de calidad de producto terminado. En el año de 1984 fui invitado para dar clases en el colegio de donde había egresado (CONALEP-ARAGÓN), por uno de mis profesores de la carrera y que era subdirector del plantel. Para mi era un gran honor y distinción esa invitación y claro que no me negué. Empecé a dar clases en este nivel, muy joven. Pero sabía de la gran responsabilidad que había contraído, así que inicie con todo el entusiasmo y ganas de hacer las cosas bien. Cualquier curso psicopedagógico que pudiera tomar, lo aprovechaba y por supuesto cursos de actualización a mi carrera, también me preocupaban. Así, entre la industria y las clases combinaba mis tiempos y cada vez me fue gustando más la noble profesión de la docencia. He realizado varios diplomados dentro de la educación e incluso dos certificaciones. Una por parte de la Universidad de Cambridge y otra en una norma de competencia laboral (Diseño e impartición de un curso de capacitación) en el nivel cuarto, por parte de Ceneval. Siempre pensando que para estar dando clases en este nivel, necesitamos de preparación y actualización, además de la experiencia profesional.
Para mí el ser docente en educación media superior, implica un gran reto y sobre todo consciente de que el país requiere de profesores, no solo en este nivel, sino en general, de maestros capaces y competitivos, que intervengan en la formación académica de los estudiantes, de una manera eficaz y tenaz. En forma personal, quiero expresar que son más las satisfacciones que he vivido como docente, que las insatisfacciones. Por supuesto que sí me han tocado vivirlas, pero de ellas he tratado de salir adelante, analizando siempre que fue lo que paso y sacar el mejor aprendizaje que me retroalimente y fortalezca,  para ser mejor profesor. Nunca hay que agobiarse, al contrario los ánimos deben levantarse. Así funciona bien la vida.
Agradezco a todas las personas que han creído en mí y me han dado la oportunidad de estar dando clases en este nivel. Pero sobre todo agradezco a mis alumnos por confiar y creer en mí. Por eso no puedo defraudarlos. Lo mínimo que debo hacer es ser un buen profesor, en el sentido más amplio de la palabra.
Atte.: Ricardo García Herrera
CONALEP-San Juan del Río, Qro.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet”.

Centro de estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 160

Ing. Víctor M. García Jiménez.

Tutor: Patricia Martínez Cuevas

Realizando un conocimiento previo respecto el uso de las TIC´s (tecnologías de la Información y la Comunicación), donde el objetivo es “los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet, me sorprendió haber detectado; un problema de conceptualización de la nomenclatura TIC, no las entiende y no sabe que es desde este punto de vista, en cambio, tiene la facilidad para programar y usarlos, ya que cuentan con una computadora personal en casa o la renta en un cibercafé, tiene los medios de comunicación como; el celular (teléfono móvil), teléfono fijo o alambrico, la radio (estéreo), el radio (nextel u otras) de banda corta o circuito cerrado, el televisor con reproductor de DVD u otros reproductores, los aparatos de videojuegos, etc., esta tecnología y otra más, confundían a las TICs como una asignatura.

Los estudiantes tienen una gran cantidad de características, según el contexto social, la cultura , las tecnologías. Ya que son adolescentes pero tienen un comportamiento diferente, estudiantes de una ciudad y estudiantes rurales, ya que las costumbres no son iguales, los recursos económicos tanto como las TICs. Tienen pensamientos diferentes debido al contexto en el cual se desarrollan, ya que las oportunidades entre estudiantes son distintas por razones sociales o económicas, entonces debemos entender su comportamiento y conocer los intereses que ellos tengan para lograr jóvenes formados para lograr sus objetivos buscados. Existen trabajos inducidos subliminalmente para mantener las mentes apagadas”. Jesús Martín Barbero, en su: visibilidad social y cultural de la juventud en la ciudad.

El alumno tiene la noción de que el internet le proporciona la facilidad de comunicarse chateando con otras personas, buscar información de interés personal, para la elaboración de tareas o trabajos de la asignatura o asignaturas, bajar y entretenerse con videos de ciencia naturales, sociales, divertidos (cómicos dice él o chuscos), le sirve además para distraerse con juegos, juegos que indica aprende virtualmente, bajar o escuchar música de preferencia, profundiza argumentando que son medios que le almacena información para después consultarla, ya que a él se olvidará.