sábado, 28 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de internet

Competencias Docentes para la Educación Media Superior
María Victoria Ramírez Palma.

Los saberes de mis estudiantes en el uso de la TIC y de internet

Los estudiantes tienen mucho conocimiento sobre que se puede hacer en internet son hábiles en su manejo, muchas veces saben más que nosotros los docentes de todo lo que se puede hacer y encontrar en la red o utilizar las diferentes redes sociales que están ahora muy de moda (metroflog, facebook, Hi5, Twitter, etc.),       por ejemplo para comunicarse o para dialogar con otras personas utilizan diversos mensajeros, conocen varias páginas donde se pueden descargar videos, paginas donde pueden ver información y fotos de otras personas, además en clases producen videos, presentaciones en Movie Maker, entre otras cosas, y estas las suben a la red para que sus amigos las vean(claro con temas de su interés). En la institución se cuenta con algunos equipos tecnológicos como un proyector, computadoras, internet y hace poco menos de dos meses, dotaron de un laboratorio móvil. Pero se presenta una gran dificultad en la institución, aparte de contar con pocas computadoras la señal de internet es deficiente, con solo cuatro maquinas conectadas a la red, tarda mil horas en abrir una página, la energía eléctrica se corta de pronto y en ocasiones por varios días, el laboratorio hasta el momento no se ha aprovechado, pues el personal solicita un curso para su manejo,  esto complica un poco pero aun así trabajamos con lo que está a nuestro alcance; por ejemplo a los chicos les gusta trabajar mucho con Movie Maker y se aprovecha esto.

Tomando en cuenta lo que realizan los muchachos en el internet, platique con los estudiantes de modulo cuatro sobre lo que podemos realizar y compartir con sus compañeros de otros módulos, ellos propusieron crear un grupo en yahoo y  realizar videos con diversas temáticas de interés para los estudiantes como son: los temas de sexualidad, violencia, aborto, contaminación, etc. Estos trabajos  los subirán a la pagina  y los compartirán con sus compañeros y con las personas que conozcan, consideramos que puede ser buena estrategia para ir llamando la atención de los demás estudiantes, y que posteriormente estos mismos muchachos les enseñen a realizarlos y los podamos utilizar en las sesiones de clases, con nuevas temáticas. Otra de las propuestas que me pareció importante fue la de crear una página web inter institucional donde todos los jóvenes del bachillerato tengan acceso y puedan compartir sus trabajos e información, esto todavía se está planeando pues se trabajaría con el asesor responsable de informática ya que es un poco más laborioso integrar una página web y se necesita personal que tenga conocimiento en esto y pueda guiar a los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet”.

Centro de estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 160

Ing. Víctor M. García Jiménez.

Tutor: Patricia Martínez Cuevas

Realizando un conocimiento previo respecto el uso de las TIC´s (tecnologías de la Información y la Comunicación), donde el objetivo es “los saberes de mis alumnos en el uso de la TIC y de Internet, me sorprendió haber detectado; un problema de conceptualización de la nomenclatura TIC, no las entiende y no sabe que es desde este punto de vista, en cambio, tiene la facilidad para programar y usarlos, ya que cuentan con una computadora personal en casa o la renta en un cibercafé, tiene los medios de comunicación como; el celular (teléfono móvil), teléfono fijo o alambrico, la radio (estéreo), el radio (nextel u otras) de banda corta o circuito cerrado, el televisor con reproductor de DVD u otros reproductores, los aparatos de videojuegos, etc., esta tecnología y otra más, confundían a las TICs como una asignatura.

Los estudiantes tienen una gran cantidad de características, según el contexto social, la cultura , las tecnologías. Ya que son adolescentes pero tienen un comportamiento diferente, estudiantes de una ciudad y estudiantes rurales, ya que las costumbres no son iguales, los recursos económicos tanto como las TICs. Tienen pensamientos diferentes debido al contexto en el cual se desarrollan, ya que las oportunidades entre estudiantes son distintas por razones sociales o económicas, entonces debemos entender su comportamiento y conocer los intereses que ellos tengan para lograr jóvenes formados para lograr sus objetivos buscados. Existen trabajos inducidos subliminalmente para mantener las mentes apagadas”. Jesús Martín Barbero, en su: visibilidad social y cultural de la juventud en la ciudad.

El alumno tiene la noción de que el internet le proporciona la facilidad de comunicarse chateando con otras personas, buscar información de interés personal, para la elaboración de tareas o trabajos de la asignatura o asignaturas, bajar y entretenerse con videos de ciencia naturales, sociales, divertidos (cómicos dice él o chuscos), le sirve además para distraerse con juegos, juegos que indica aprende virtualmente, bajar o escuchar música de preferencia, profundiza argumentando que son medios que le almacena información para después consultarla, ya que a él se olvidará.